Mostrando entradas con la etiqueta Guillermo Andrés Gutierrez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guillermo Andrés Gutierrez. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de abril de 2011

Programa del Coloquio (Des)cubriendo la voz: Discursos de poder y textos transculturales en la literatura colonial peruana

  
Programa del Coloquio
(Des)cubriendo la voz: Discursos de poder y textos transculturales en la literatura colonial peruana
Lima, 4 y 5 de mayo de 2011

Auditorio de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

MIÉRCOLES 4
Inauguración
10:00 a.m.

Mesa 1: Escritura, oralidad y género en los textos quechuas coloniales
10:15 a.m.

Giancarlo Pedraza (Universidad Nacional Mayor de San Marcos): (Des)mitificación y legitimación del sujeto en la Relación de los Quipucamayoc.

Diana Maceda (Pontificia Universidad Católica del Perú): Las mujeres en el Manuscrito de Huarochirí: la sexualidad como fuerza ordenadora del cosmos.

Mesa 2: Periplos e injerencias en la Nueva Corónica y buen gobierno de Guamán Poma
11:15 a.m.

Lenin Lozano (Universidad Nacional Mayor de San Marcos): La injerencia de la élite huamanguina en las ordenanzas incaicas: Guamán Poma y sus estrategias de inserción en el sistema colonial.

Eloísa García (Universidad de Chile): Guamán Poma y la figura del peregrino en el marco de la alteridad.

Conferencia
12:15 p.m.

Carmela Zanelli (Pontificia Universidad Católica del Perú): Incas y Virreyes: Poder simbólico y poder real en la reconstrucción histórica de la segunda parte de los Comentarios reales de Garcilaso. El caso de Gonzalo Pizarro.


Mesa 3: Imposición y fisuras en el discurso del nuevo orden colonial
4:15 p.m.

Grobert Jara (Universidad Nacional Mayor de San Marcos): El régimen colonial como síntesis del orden administrativo incaico y encomendero en el Tratado y auerigación sobre los errores y supersticiones de los indios y Relación acerca del linaje de los incas…de Polo de Ondegardo.

Rafael Ramírez (University of California, Los Ángeles): De Procuranda Indorum Salute de José de Acosta frente al discurso toledano.

Mesa 4: Diarios y crónicas en la Colonia
5:15 p.m.

Jorge Ramos Cabezas (Universidad Nacional Mayor de San Marcos): Muerte, ley y sociedad en la época colonial. Apuntes sobre la pena capital expuesta en los Diarios de Lima de Antonio Suardo (1629-1639) y de Josephe y de Francisco de Mugaburu (1640-1694).

David Villena Reyes (Universidad Nacional Mayor de San Marcos): El mito de Naylamp: Ficcionalización e historia en la Miscelánea Antártica de Miguel Cabello Balboa.

Marcel Velázquez Castro (Universidad Nacional Mayor de San Marcos): El Diario de Lima de Mugaburu: subjetividad, religión, sociabilidad y represión.

Conferencias

6:45 p.m.

Rubén Quiroz (Universidad Nacional Mayor de San Marcos): Estudios actuales sobre filosofía colonial peruana.

7:30 p.m.

Hugo García (Western Washington University): Elegidos y endemoniados: Martirio y discurso satírico en Lima por dentro y fuera (1797), de Terralla y Landa.



JUEVES 5

Mesa 5: Ingenio y tradición en la lírica colonial
3:45 p.m.

Wilmer Basilio (Universidad Nacional Mayor de San Marcos): Amarilis: la ingeniosidad del decir para poder decir del amor.

Ana Lucía Murillo Vargas (Universidad Nacional Mayor de San Marcos): Discurso en loor de la poesía: Entre la tradición católica y pagana.



Mesa 6: Discursos periféricos: el diario espiritual y la novela
4:45 p.m.

Richard Leonardo (Universidad Nacional Federico Villarreal): Género, etnicidad y esclavitud en Almas del purgatorio, diario espiritual de Úrsula de Jesús.

Guillermo Gutiérrez (Universidad Científica del Sur): La literatura de viajes y la mirada sobre Lima en Teresa o el Terremoto de Lima.

Mesa 7: Imágenes de la Conquista
5.45 p.m.

Agustín Prado Alvarado (Universidad Nacional Mayor de San Marcos): Tópicos épicos en La conquista de la Nueva Castilla.

Carlos García-Bedoya (Universidad Nacional Mayor de San Marcos): Visiones de los vencidos: versiones divergentes y heterogéneas.

Conferencia
6:30 p.m.

Dr. Gonzalo Portocarrero (Pontificia Universidad Católica del Perú): La Ilustración escindida: Vidaurre entre dos mundos.


Presentación de libro
7:30 p.m.

Lima por dentro y fuera de Esteban Terralla y Landa. Edición, prólogo y notas de Hugo García.

Comentaristas: Dr. Luis Millones y Dr. Carlos García-Bedoya.

Clausura
8:30 p.m.